Es un ejemplo brillante del colapso capitalista. Paso de ser uno de los
países mas pobres de Europa a ser un modelo a serguir, su PIB crecia por encima
del 5% y la renta nacional aumentaba a un 75% mantenía el mayor crecimiento de
la zona euro y pagaba las tasas más bajas por su deuda pública.Para lograrlo,
Irlanda había apostado a ofrecer las mejores condiciones posibles para la
rentabilización del capital, para que se establecieran empresas de alta
tecnología en su territorio, reduciendo su carga tributaria a un promedio de
12,5%, cuando la media en la zona es del 24%.ofreció mano de obra calificada aumentando
el gasto en educación.Pero no sólo los particulares (empresarios y familias) se
endeudaron, la limitada recaudación fiscal sobre todo debido a las exenciones a
los grandes capitales, ha empujado al Estado a endeudarse lo cual ha determinado
un elevado déficit presupuestal.los ingresos del gobierno disminuyen con la
repentina caída de la producción, las finanzas públicas, han sido calificadas
como riesgosas; A finales de 2010 aprobó
para los siguientes 4 años reducir su gasto estatal en 10 mil millones y
aumentar la recaudación fiscal en 5 mil
millones, la idea es reducir el déficit público a un 3% del PIB para 2014.
ECONOMÍA
Irlanda ha tenido un crecimiento económico espectacular en las dos décadas
del periodo 1980-2000, en que pasó de ser un país pobre a uno de los países con
el PIB por habitante más alto del mundo. Esto estuvo relacionado con la llegada
de innumerables macroempresas mundiales.La República de Irlanda era una economía pequeña, moderna y dependiente del
comercio con un crecimiento que alcanzó en promedio un robusto 10% en el
período 1995-2000.Finalmente la crisis global puso en evidencia la fragilidad de ese milagro,
con un saldo desolador: El crecimiento de Irlanda es negativo y el desempleo a
fin de 2009 podría llegar al 14 por ciento de la fuerza laboral ,el gobierno
quiere reducir el salario de los empleados públicos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario